"Es la capacidad de controlar y regular las emociones de uno mismo para
resolver los problemas de manera pacífica, obteniendo un bienestar para sí
mismo y para los demás".
La Inteligencia Emocional tiene como sustento al carácter multifactorial de
las inteligencias, es decir las Inteligencias Múltiples.
"La Inteligencia Intrapersonal":Consiste, según la definición de Howard
Gardner, en el conjunto de capacidades que nos permiten formar un modelo
preciso y verídico de nosotros mismos, así como utilizar dicho modelo para
desenvolvernos de manera eficiente en la vida.
La Inteligencia Intrapersonal en el Aula.
°La inteligencia intrapersonal determina en gran medida el éxito o el fracaso de nuestros estudiantes.
°El control de las emociones es importante no sólo durante un examen, sino en
el día a día. Cualquier aprendizaje de algo nuevo implica inevitables periodos
de confusión y frustración y de tensión. Los estudiantes incapaces de manejar
ese tipo de emociones muchas veces se resisten a intentar actividades nuevas,
por miedo al fracaso.
"La Inteligencia Interpersonal":importante en nuestra vida diaria que la
brillantez académica, porque es la que determina la elección de la pareja, los
amigos y, en gran medida, nuestro éxito en el trabajo o e el estudio.
Se basa en el desarrollo de dos grandes tipos de capacidades.
°la empatía (Reconocimiento de las emociones ajenas)
°la capacidad de manejar las relacione sociales (Manejo de la persona dentro del grupo)
La Inteligencia Interpersonal en el Aula.
Es importante para cualquier estudiante, porque es la que le permite hacer
amigos, trabajar en grupos, o conseguir ayuda cuando la necesita. El
aprendizaje es una actividad social en gran medida.
La inteligencia interpersonal es todavía más importante desde el punto de
vista del profesor, porque sin ella no podemos entender a nuestros
estudiantes, sus necesidades y sus motivaciones.
NATURALEZA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Capacidades inherentes de la inteligencia emocional
Inteligencia intrapersonal.
°Autoconciencia: Conocer y controlar nuestras emociones es imprescindible para poder llevar una vida satisfactoria. Sin sentir emociones es imposible tomar decisiones.
°Autorregulación: Se refiere a manejar los propios estados de ánimo, impulsos y recursos.
°Motivación: Se refiere a las tendencias emocionales que guían o facilitan el cumplimiento de las metas establecidas.
Inteligencia interpersonal.
°Empatía: es el conjunto de capacidades que nos permiten reconocer y entender las emociones de los demás.
°Destrezas sociales : Implican ser un experto para inducir respuestas deseadas en los otros
Inteligencia intrapersonal.
°Autoconciencia: Conocer y controlar nuestras emociones es imprescindible para poder llevar una vida satisfactoria. Sin sentir emociones es imposible tomar decisiones.
°Autorregulación: Se refiere a manejar los propios estados de ánimo, impulsos y recursos.
°Motivación: Se refiere a las tendencias emocionales que guían o facilitan el cumplimiento de las metas establecidas.
Inteligencia interpersonal.
°Empatía: es el conjunto de capacidades que nos permiten reconocer y entender las emociones de los demás.
°Destrezas sociales : Implican ser un experto para inducir respuestas deseadas en los otros
La educación de las emociones denominada "Alfabetización Emocional" (también,
escolarización emocional), pretende enseñar a los niños a modular su
emocionalidad desarrollando su I.E.
Los objetivos que se persiguen con la implantación de la I. E. en la escuela, serán los siguientes:
*Detectar casos de pobre desempeño en el área emocional.
*Conocer cuáles son las emociones y reconocerlas en los demás
*Clasificar sentimientos, estados de ánimo.
*Modular y gestionar la emocionalidad.
*Desarrollar la tolerancia a las frustraciones diarias.
*Adoptar una actitud positiva ante la vida.
*Prevenir conflictos interpersonales
*Mejorar la calidad de vida escolar, familiar y comunitaria
*Aprender a servir con calidad.
¿Como debe ser el Profesor Emocional?
Orientador Familiar en el contexto de familias disfuncionales, producto de la migración, del individualismo o cultura light.
*Investigador de Necesidades, Intereses y Problemas de los niños, en concordancia con las necesidades, intereses y problemas del medio inmediato (familia y escuela) y mediato (barrio, comunidad, etc.).
*Constructor de Climas Emocionales Positivos, ofreciendo apoyo personal y social para aumentar la autoconfianza y autoestima de los niños que se atiende en el aula de clases
*Gestionador de objetivos personales con propuestas a los proyectos de vida individuales de cada niño.
*Facilitador de procesos de toma de decisiones, responsabilidades compartidas e individuales.
*Orientador personal de cada niño, que propicie a un desarrollo emocional efectivo.
...que para que se produzca un elevado rendimiento escolar, el estudiante debe contar algunos factores importantes en el ámbito intra y extra escolar:
*Confianza en sí mismo y en sus capacidades.
*Curiosidad por descubrir.
*Solución de problemas familiares y escolares.
*Intencionalidad, ligado a la sensación de sentirse capaz y eficaz.
*Autocontrol.
*Relación con el grupo de iguales.
*Capacidad de comunicar.
*Cooperar con los demás y trabajar en equipo.
*Curiosidad por descubrir.
*Solución de problemas familiares y escolares.
*Intencionalidad, ligado a la sensación de sentirse capaz y eficaz.
*Autocontrol.
*Relación con el grupo de iguales.
*Capacidad de comunicar.
*Cooperar con los demás y trabajar en equipo.
De este modo, debemos resaltar que para una educación Emocionalmente
Inteligente lo primero será que los padres y maestros de los niños
escolarizados proporcionen ese ejemplo de Inteligencia Emocional, para que
desarrollen su educación regular provista de un amplio repertorio de esas
capacidades Emocionalmente Inteligentes.