Cuestionario de Control y Auditoría Gerencial.

Cuestionario de Control y Auditoría Gerencial.

1.- Organización, catálogo de cuentas, sistemas de contabilidad, estados
financieros, presupuestos y pronósticos, entrenamiento, eficiencia y moralidad
del personal y supervisión son los siete elementos del control interno a
saber.

2.- El Código de Comercio, el Código Fiscal de la Federación, la Ley General
de Sociedades Mercantiles y la Ley de Impuesto Sobre la Renta son las leyes
que establecen la obligación de llevar una contabilidad en México.

3.- Desde su génesis, la contabilidad es la técnica de recopilar, clasificar y
registrar las operaciones en que incurre una persona, natural o jurídica, en
un accionar económico.

4.- Expresar una opinión sobre si las cifras del balance y la cuenta de
resultados presentan razonablemente la situación, de acuerdo con los
principios de contabilidad generalmente aceptados, es el objetivo de la
auditoría financiera.

5.- La planeación implica considerar diferentes alternativas de acción y
decidir cuál es la mejor.

6.- Organizaciones lucrativas, organizaciones no lucrativas y organizaciones
gubernamentales son las entidades económicas que colaboran en el desarrollo
económico de la sociedad.

7.- Las normas de valoración son el desarrollo de legislaciones específicas
que afectan a las partidas de las masas patrimoniales de las cuentas anuales
en concordancia con los principios contables.

8.- Proporcionar a la dirección y a los propietarios de las empresas unos
estados financieros certificados por una autoridad independiente e imparcial
es el principal objetivo de la auditoría externa.

9.- Como un instrumento de eficiencia se debe considerada al control interno.

10.- Proveer a los administradores con la información requerida para ayudar
que su compañía logre sus objetivos tan eficientemente como sea posible es el
objetivo de la contabilidad gerencial.

11.- Las normas de auditoria son los requisitos mínimos de calidad, relativos
a la personalidad del auditor, al trabajo que desempeña y a la información que
rinde como resultado de este trabajo.

12.- Un subsistema de información financiera se conforma de una serie de
elementos tales como normas de registro, criterios de contabilización y formas
de presentación de información a usuarios externos.

13.- En proteger y salvaguardar los bienes, valores, propiedades, activos,
etc., de la empresa, dificultando y tratando de evitar los malos manejos como
fraudes, robos, etc. Es lo que consiste en el control interno.

14.- El control interno puede clasificarse en control interno administrativo y
control interno contable.

15.- Los tipos de información que proporciona fundamentalmente el sistema
contable es la externa y la de gestión.

16.- En cuatros grandes grupos se presentan clasificados en el balance general
los activos, como son activos circulantes, activos fijos, activos diferidos y
otros activos.

17.- En una obra de Montgomery en 1917 fue el año en que se considera que el
concepto de control interno apareció por primera vez.

18.- Según Mendívil, las normas de auditoria se clasifican en normas
personales, normas de ejecución del trabajo y normas de información.

19.- La contabilidad es lo que utiliza la auditoria como el vehículo más
idóneo para realizar la revisión de la empresa.

20.- El control y la planeación son los propósitos que la administración de
una organización busca con el uso de la información contable.

21.-En general, la auditoría es un examen sistemático de los estados
financieros, registros y operaciones con la finalidad de determinar si están
de acuerdo con los principios y políticas de contabilidad generalmente
aceptadas.

22.- Los informes abreviados y los informes extensos son los tipos de informes
de auditoría que se conocen.

23.- En las normas y procedimientos de auditoria, el control interno se define
como aquel que está representando por el conjunto de políticas y
procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad razonable de poder
lograr los objetivos específicos de la entidad.

24.-Las auditorias pueden ser de acuerdo al objetivo que se persiga o en
función de la importancia que se dé a ciertos aspectos en financieras,
verificativas, operativas y especiales.

25.- Una auditoria operativa es una actividad consistente en el examen de los
métodos, los procedimientos y los sistemas de control interno de una empresa u
organismo, público o privado.

26.- La auditoria tiene como objeto averiguar la exactitud, integridad y
autenticidad de los estados financieros, expedientes y demás documentos
administrativos y contables presentados, así como sugerir ciertas mejoras.

27.-Un activo en términos generales es una propiedad material de cuyo
aprovechamiento y empleo derivan los productos y satisfactores cuya venta
constituyen el objeto principal de la empresa que los posee.

28.- La auditoria interna es un control de dirección que tiene por objeto la
medida y evaluación de la eficacia de otros controles.

29.- El principal objetivo de la contabilidad como fuente de información en la
actividad económica es producir periódica y sistemáticamente información
expresada en términos monetarios.

30.- Los términos contables, en general se utilizan para describir los
acontecimientos que construyen la historia de cada negocio.

Comments

No comments yet. Why don’t you start the discussion?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *