Retroalimentación de Normatividad Jurídica Institucional.

Cuestionario de Normatividad Jurídica Institucional.

1.- La Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos contiene las garantías individuales de igualdad, libertad, legalidad y propiedad.

2.- Henry Fayol define el acto de administrar como planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar una institución.

3.- El paradigma actual de enseñanza y formación se basa en la estandarización de prácticas y contenidos, sin considerar que las personas conocen de maneras diversas y tienen distintas necesidades de aprendizaje.

4.- Fuentes reales son todos los acontecimientos dados en el mundo material de la realidad que fomentan la creación de normas que prohíban, limiten o permitan las conductas humanas.

5.- Fuentes formales son los diversos procesos de creación de la ley, la jurisprudencia, la doctrina y la costumbre.

6.- El supuesto de derecho es la hipótesis de cuya realización dependen que se actualicen las consecuencias establecida en la norma.

7.- Las dos partes en las que se encuentra dividida la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos son la dogmática y la orgánica.

8.- Los conceptos jurídicos fundamentales son aquellos que intervienen de manera constante y necesaria en toda relación jurídica, es decir, en toda forma de conducta jurídica que se produce por la aplicación de la norma de derecho a los casos concretos.

9.- El Artículo 60 es el artículo de la Ley General de Educación LGE que indica que los estudios realizados dentro del sistema educativo nacional tendrán validez en toda la República.

10.- Los derechos subjetivos se refieren a la posibilidad de acción con un precepto, en otras palabras una autorización concedida a una persona.

11.- Se le considera persona jurídica a todo ente capaz de tener facultades y deberes.

12.-El federalismo es un concepto que en esencia significa libertad y al mismo tiempo orden y gobierno.

13.- El derecho Iusnaturalista es el conjunto de facultades innatas al hombre y cumplen con el resguardo de sus valores y principios que rigen su conducto.

14.- La sanción se define como la consecuencia que el incumplimiento de un deber se produce en relación con el obligado.

15.- El derecho Iusmarxista es el conjunto de normas que provienen del devenir histórico y de la lucha de clases, establecido por aquella que se encuentra en el poder.

16.-Los derechos políticos son los derechos subjetivos públicos que consisten en la facultad de intervenir en la vida pública como órgano del Estado.

17.- La gestión escolar es el conjunto de acciones relacionadas entre sí que emprende un equipo directivo de una escuela para promover y posibilitar estrategias educativas que favorezcan al sector educativo.

18.- El estado tiene la obligación de impartir gratuitamente la educación primaria y la secundaria.

19.- El derecho Iuspositivista es el conjunto de normas jurídicas que rigen la actividad del hombre dentro de la sociedad, cuya inobservancia esta sancionada.

20.- El derecho Iusrealista es el conjunto de normas jurídicas que facultan al juzgador impartir justicia y sancionar la conducta indebida.

21.- Según el artículo 10, la educación que imparta el Estado, sus organismos  descentralizados y los particulares con autorización o con reconocimiento de validez oficial de estudios, es un servicio público

22.- El federalismo clásico, federalismo ficción y nuevo federalismo son los tres tipos de fundamentos del federalismo.

23.- El deber jurídico es la restricción de la libertad exterior de la persona, derivada de la facultad, concebida a otras u otras, de exigir de la primera cierta conducta positiva o negativa.

24.- Las conductas humanas son acciones u omisiones que se justifican y legitiman en función de parámetros que nos indican que puedan ser posibles o correctas.

25.- Se les llama fuente de derecho al medio por el cual se genera la norma jurídica. Son tres tipos: las reales o materiales, las formales e históricas.

26.-1 Reorganización del sistema educativo, 2 renovación de contenidos y materiales educativos, 3 revaloración de la función social del maestro son las tres líneas de políticas educativas que contiene el ANMEB.

27.- El derecho de acción se define como la facultad de pedir a los órganos jurisdiccionales la aplicación de las normas jurídicas a casos concretos.

28.- Las garantías de igualdad son aquellas que procuran eliminar toda clase de discriminación entre los seres humanos, por razón de raza, sexo, edad, condición socioeconómica o política.

29.- Nos referimos cuando hablamos de política educativa a la intervención del estado en la educación.

30.-Las fuentes históricas son aquellas normas que rigieron en el pasado y que perdieron su vigencia, ya sea por ser abrogadas o derogadas.

Deja un comentario

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *